Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Carlos Mora Alvarez el 1 de junio de 2024, es una reflexión personal sobre la muerte de Monseñor Salvador Cisneros Gudiño, un hombre a quien Carlos Mora Alvarez considera un "hombre de Dios" y su "Máximo Mentor". El texto explora la relación personal del autor con Monseñor Cisneros, su admiración por él y su profunda tristeza por su partida.

## Resumen con viñetas

* Carlos Mora Alvarez describe su costumbre de hablar con Dios cada noche, agradeciéndole por sus seres queridos y pidiendo por Monseñor Cisneros, entre otros.
* El autor destaca la importancia de Monseñor Cisneros en su vida, describiéndolo como un "hombre de Dios" y su "Máximo Mentor".
* Carlos Mora Alvarez relata su profunda tristeza por la muerte de Monseñor Cisneros, ocurrida el 20 de mayo, día de Pentecostés.
* El autor recuerda la vida y obra de Monseñor Cisneros, destacando su labor como Rector del Seminario Mayor de Tijuana y catedrático universitario.
* Carlos Mora Alvarez expresa su admiración por la integridad y ética de Monseñor Cisneros, quien dejó una huella perdurable en las futuras generaciones.

## Palabras clave

* Monseñor Salvador Cisneros Gudiño
* Carlos Mora Alvarez
* Pentecostés
* Máximo Mentor
* Hombre de Dios

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor considera que el "wokismo" se ha convertido en un obstáculo para la lucha por la diversidad y la igualdad como derechos universales.

La cosa juzgada es esencial para la paz social y la estabilidad de los derechos.

Un dato importante es la revisión del criterio de oportunidad otorgado a los hermanos El Mann por la FGR, debido a la detección de omisiones e indicios de operaciones financieras no declaradas.