Publicidad

## Introducción

El texto del 1 de junio de 2024, publicado por El Caballito, analiza la situación política en el Estado de México tras la salida del PRI de Alfredo del Mazo y Alejandra del Moral. El texto también aborda la preparación del Tribunal Electoral de la Ciudad de México para la jornada electoral del 2 de junio y las preocupaciones sobre la posible judicialización del proceso. Finalmente, se alerta sobre la circulación de información falsa y el riesgo de robo de identidad en las redes sociales.

## Resumen con viñetas

* La salida del PRI de Alfredo del Mazo y Alejandra del Moral deja un vacío de liderazgo en el Estado de México.
* El llamado a la unidad del partido proviene de liderazgos que aún no tienen el peso de los antiguos líderes del Grupo Atlacomulco.
* La guerra de declaraciones por la salida de Del Moral y la expulsión de Del Mazo ha afectado el liderazgo de Ana Lilia Herrera Anzaldo.
* El Tribunal Electoral de la Ciudad de México, presidido por Armando Ambriz Hernández, se encuentra listo para la revisión de los resultados de la elección.
* Se advierte que la elección de la Jefatura de Gobierno podría definirse en los tribunales debido a la posibilidad de resultados cerrados y la judicialización del proceso.
* El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, encabezado por Salvador Guerrero Chiprés, alerta sobre la circulación de información falsa y el riesgo de robo de identidad en las redes sociales.

## Palabras clave

* PRI
* Grupo Atlacomulco
* Tribunal Electoral
* Jefatura de Gobierno
* Información falsa

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.

Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.

Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.