Publicidad

## Introducción

El texto de Gemma Medina Aréchiga, escrito el 1 de junio de 2024, aborda la situación de conflicto en la Franja de Gaza, analizando las causas, consecuencias y las posturas internacionales ante la guerra entre Israel y Hamas. El texto explora la deshumanización de la raza humana y la incapacidad para resolver conflictos a través del diálogo y la paz.

## Resumen con viñetas

* La Franja de Gaza se encuentra en un nuevo conflicto, el peor de todos, entre el estado de Israel y Hamas.
* La guerra ha provocado 36 mil muertes de civiles y ha generado malestar mundial, con manifestaciones pidiendo paz y solidaridad con el pueblo palestino.
* La autora critica la deshumanización de la raza humana, evidenciada por la violencia y la destrucción perpetua.
* El conflicto en Gaza, iniciado por Hamas, ha provocado una respuesta militar por parte de Israel, con apoyo de Estados Unidos y sus aliados.
* La historia del conflicto se remonta a la división del territorio palestino tras la Segunda Guerra Mundial, con la creación del estado de Israel.
* La ONU, por iniciativa de Sudáfrica, ha pedido la intervención de la Corte Internacional de Justicia para investigar el posible genocidio de Israel contra los habitantes de Gaza.
* México ha apoyado la iniciativa de la ONU.
* La embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, defiende el derecho de Israel a defenderse y niega que sus acciones constituyan un genocidio.
* El texto destaca la incapacidad humana para negociar y resolver conflictos, recurriendo a la violencia y el exterminio.
* Se mencionan otros conflictos como la invasión de Rusia a Ucrania, la guerra de Siria y otros en África.
* La autora concluye con un llamado a la paz y al fin de las disputas que causan sufrimiento y muerte.

## Palabras clave

* Franja de Gaza
* Israel
* Hamas
* Genocidio
* Paz

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de información sobre la Megafarmacia del Bienestar persiste a pesar de las comparecencias ante diputados.

Un dato importante es que el presupuesto destinado a seguridad pública en 2026 es menor, en términos reales, al de 2018, lo que refleja una falta de prioridad en este tema.

El problema de México radica en la combinación de un Estado extraordinariamente débil y una estructura político-administrativa inadecuada.