Publicidad

## Introducción

El texto de Mariana Bermúdez, escrito el 1 de junio de 2024, aborda la problemática del genocidio en Palestina y la responsabilidad de la comunidad internacional en su prevención y detención. La autora critica la inacción de los estados-nación y organismos internacionales ante la violencia y la violación de los derechos humanos que sufren los palestinos, y llama a la acción colectiva para construir la paz y resistir la opresión.

## Resumen con viñetas

* Mariana Bermúdez argumenta que los derechos humanos, aunque no se nombraban como tal, han existido desde hace siglos, con el objetivo de proteger la dignidad humana.
* Tras las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial, los derechos humanos se universalizaron como base para la protección de la vida y la dignidad de las personas en todos los territorios.
* Sin embargo, la autora critica la falta de compromiso de los estados-nación y organismos internacionales con la protección de los derechos humanos, especialmente en el caso de Palestina.
* Bermúdez denuncia la hipocresía de los gobiernos que, mientras hablan de derechos humanos y paz, apoyan la violencia y el genocidio en Palestina.
* La autora llama a la acción colectiva para detener el genocidio en Palestina, exigir justicia para las víctimas y construir la paz.

## Palabras clave

* Genocidio
* Derechos humanos
* Palestina
* Estados-nación
* Dignidad humana

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor considera que el acotamiento del interés legítimo en la Ley de Amparo es positivo porque retoma la función original de esta figura jurídica.

Un dato importante es la conexión que se establece entre Bermúdez Requena, el Grupo Tabasco liderado por Adán Augusto López Hernández, y las investigaciones que apuntan a Andrés Manuel López Obrador.

El alcalde de Uruapan ha logrado reducir los homicidios de 30 o más al mes a entre 10 y 14 en un año de gestión.