## Introducción

El texto escrito por Jorge Nader Kuri el 9 de mayo de 2024 aborda el debate sobre la existencia de la democracia deliberativa en la emisión de leyes en México. El autor analiza las posturas de la ministra Batres Guadarrama y otros ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre este tema.

## Palabras clave

* Democracia deliberativa
* Suprema Corte de Justicia de la Nación
* Ministra Batres Guadarrama
* Constitución
* Legislación

## Resumen

* La ministra Batres Guadarrama argumenta que la democracia deliberativa no existe en México porque la Constitución no la menciona explícitamente.
* Otros ministros consideran que la democracia deliberativa es un principio implícito en la Constitución.
* La democracia deliberativa implica un debate informado, reflexivo y racional entre los representantes populares antes de la creación de leyes.
* La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha invalidado varias leyes por violar el principio de la democracia deliberativa.
* El autor exhorta a los nuevos legisladores a aprender de los errores del pasado y a legislar con base en la democracia deliberativa.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto predice un "Congreso de Viena 2.0" en lugar de un "Yalta 2.0", reflejando la naturaleza de la transición geopolítica.

La preocupación central radica en la concentración de facultades en una sola persona, lo que podría llevar a la censura y la promoción de una narrativa oficial.

El excomisionado de Migración, Francisco Garduño, aparentemente celebra su salida del Instituto Nacional de Migración tras las declaraciones de la presidenta Sheinbaum sobre la investigación del incendio en Ciudad Juárez.

El perdón que aún me debo no depende de que alguien más me absuelva. Depende de mí.