## Introducción

El texto escrito por Lourdes Morales Canales el 9 de mayo de 2024 analiza el Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de datos personales estatal y federal 2023, realizado por el Inegi. El análisis se centra en la labor de los órganos garantes de la transparencia y en las resistencias que aún existen para la apertura de la información pública.

## Palabras Clave

* Transparencia
* Acceso a la información pública
* Protección de datos personales
* Inegi
* Órganos garantes

## Resumen

* El Censo Nacional de Transparencia 2023 se centró en la labor de los órganos garantes de la transparencia.
* Se ha registrado un aumento presupuestario para los órganos garantes, pero las solicitudes de acceso a la información han disminuido.
* Los recursos de revisión y las solicitudes de protección de datos personales han aumentado significativamente.
* Los municipios y el Poder Ejecutivo son los que más se resisten a la apertura de la información.
* El libro "Los puntos sobre las íes" de María Amparo Casar critica la falta de transparencia del gobierno actual.
* La autora destaca la importancia de la transparencia para sacar a la luz pública información relevante como el número de desaparecidos, las víctimas de violencia y los contratos de Pemex.
* La Tribuna de linchamiento utilizada por el Presidente ha afectado la vida de ciudadanos que buscan la transparencia.
* La evidencia de la falta de transparencia está disponible para quien quiera verificarla con datos.

## Conclusión

El texto de Lourdes Morales Canales expone la situación actual de la transparencia en México, donde aún existen resistencias a la apertura de la información pública. La autora destaca la importancia de la transparencia para el acceso a la información y la rendición de cuentas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos investiga la operación a gran escala que se llevó a cabo desde 2019 en las aduanas de México.

El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

La recaudación de las aduanas en el primer trimestre de 2025 aumentó un 21.5% respecto al año anterior.