## Introducción

El texto escrito por Alfonso Zarate el 9 de mayo de 2024 critica duramente al presidente Andrés Manuel López Obrador por su ataque a la doctora María Amparo Casar, una destacada académica y activista. Zarate acusa al presidente de ruindad, cobardía e intimidación, y lo responsabiliza de utilizar los recursos del Estado para satisfacer su ánimo de venganza.

## Palabras clave

* Andrés Manuel López Obrador
* María Amparo Casar
* Ruindad
* Cobardía
* Intimidación

## Resumen

* El presidente López Obrador ataca a la doctora Casar por las revelaciones de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad sobre la corrupción en su gobierno.
* El ataque se considera una reacción de furia y un acto de intimidación contra quienes critican al gobierno.
* Se acusa al presidente de utilizar los recursos del Estado, incluyendo a Pemex, para satisfacer su ánimo de venganza.
* La doctora Casar se niega a doblegarse ante las amenazas y continúa denunciando las acciones del gobierno.
* El texto también critica al ex procurador Bernardo Bátiz por su participación en el caso.
* Se acusa al presidente de reabrir el expediente de la muerte de Carlos Márquez Padilla como una forma de distracción y para saciar su ánimo de venganza.
* El texto concluye advirtiendo sobre los abusos de poder del gobierno y la necesidad de proteger instituciones como el Inai, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Consejo de la Judicatura.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto sugiere que la corrupción en la compra de medicamentos en México podría ser un indicio de problemas similares en Dinamarca.

El costo total de las pérdidas por destruir Texcoco, ampliar refinación y las tres obras emblemáticas acumula una pérdida de 175,459 millones de dólares, 17 mil millones más que el Fobaproa de Zedillo.

El apagón abarcó España, Portugal y parte de Francia, algo sin precedentes.

El dato más importante es la instauración de un nuevo orden de gobierno en México: el de los pueblos y las comunidades indígenas y afromexicanas.