## Introducción

El documento de Inversiones del 09 de mayo de 2024 presenta un panorama de las noticias económicas más relevantes del momento, incluyendo la revisión del TMEC en 2026, la apertura de un centro de ingeniería de Micron en México y la recompra de acciones por parte de Grupo Cydsa.

## Palabras Clave

* TMEC: Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá
* Micron: Fabricante de tarjetas de memoria y chips
* Grupo Cydsa: Conglomerado de materiales químicos, textiles y desarrollo inmobiliario
* Naya Homes: PropTech de gestión de rentas vacacionales
* Inversión: Acciones, capital, financiamiento

## Resumen

* TMEC: La Secretaría de Economía de Raquel Buenrostro constituyó un grupo de trabajo para liderar la revisión del TMEC en 2026. En este grupo participan Francisco Cervantes del Consejo Coordinador Empresarial, Rolando Vega Sáenz del Consejo Mexicano de Negocios y Maximo Vedoya de Ternium.
* Micron: El fabricante de tarjetas de memoria y chips Micron Technology, liderado por Scott DeBoer, abrirá un centro de ingeniería en Guadalajara, Jalisco. El nuevo equipo colaborará con la compañía en Estados Unidos y se enfocará en el desarrollo de memoria dinámica de acceso aleatorio (DRAM) y otras tecnologías de la información.
* Grupo Cydsa: El conglomerado Grupo Cydsa, presidido por Tomás González Sada, realizó una recompra parcial de sus acciones fuera de México por un valor de 70.5 millones de dólares.
* Naya Homes: La PropTech de gestión de rentas vacacionales Naya Homes, fundada por Humberto Pacheco, recibió un financiamiento de 9 millones de dólares para expandir sus operaciones a 10 nuevas locaciones en México.
* Grupo Minsa: La productora de harinas nixtamalizadas y tortillas empacadas Grupo Minsa, liderada por Altagracia Gómez Sierra, designó a David Fernando García Ortega como director corporativo de Administración y Finanzas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor propone que las escuelas dediquen tiempo a reflexionar sobre la situación de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos.

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.

Un dato importante es la posible revisión de expedientes de candidatos al Poder Judicial por parte del INE, lo que sugiere preocupaciones sobre la transparencia y la idoneidad de los aspirantes.

Un dato importante del resumen es la crítica de Zedillo a la "reforma" judicial, calificándola como una regresión hacia la tiranía.