Publicidad

## Resumen del texto de Enrique Quintana del 8 de mayo de 2024

Introducción:

En su columna del 8 de mayo de 2024, Enrique Quintana analiza la postura de las candidatas a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, sobre la reforma fiscal. Ambas coinciden en que no es necesaria una reforma fiscal, pero Quintana argumenta que la realidad del país exige cambios fiscales indispensables.

Palabras clave:

* Reforma fiscal
* Claudia Sheinbaum
* Xóchitl Gálvez
* Recaudación
* Gasto

Resumen:

* Sheinbaum y Gálvez coinciden en que no es necesaria una reforma fiscal.
* Sheinbaum propone la digitalización y simplificación tributaria, además de la recaudación aduanera.
* Gálvez se enfoca en la gestión del gasto y la eliminación del ISR para ingresos menores a 15 mil pesos.
* Quintana argumenta que ninguna de las propuestas es suficiente para cubrir los gastos del país.
* La reforma fiscal no solo busca recaudar, sino también promover la equidad, la inversión y el desarrollo regional.
* México tiene un rezago en el cobro del impuesto predial y un problema de elusión fiscal.
* La recaudación tributaria del gobierno federal aumentó 1.5 puntos porcentuales del PIB en 5 años, pero es insuficiente.
* Quintana cree que la realidad del país exige una reforma fiscal, a pesar del estigma que la rodea.

Conclusión:

Enrique Quintana considera que la reforma fiscal es indispensable para la viabilidad del país, a pesar de la oposición de las candidatas a la presidencia. La realidad del país exige cambios fiscales que permitan cubrir los gastos del gobierno y promover el desarrollo económico.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La popularidad de Sheinbaum depende en gran medida de sus programas sociales, a diferencia de otros mandatarios.

Un dato importante es la conexión entre la residencia de la familia de Diego Sinhue y un excontratista de su gobierno, Daniel Esquenazi Vehara, de la empresa Seguritech, que obtuvo contratos millonarios durante su administración.

El texto destaca la aceleración del paso de Ricardo Salinas Pliego de empresario a político, utilizando sus medios para defender sus intereses.