El siguiente resumen aborda un texto de opinión publicado el 7 de Mayo de 2025 por Adolfo Martínez Valle, donde se analiza el aumento de la privatización silenciosa en la atención ambulatoria de la salud en México, sus causas y posibles soluciones.

El gasto de bolsillo en salud en México alcanzó el 41% en 2021, una de las cifras más altas en Latinoamérica.

📝 Puntos clave

  • El uso de servicios privados ambulatorios por parte de la población sin seguridad social aumentó significativamente entre 2012 y 2022.
  • El gasto de bolsillo en salud ha aumentado, alcanzando niveles preocupantes en comparación con otros países de Latinoamérica.
  • El recorte presupuestal a los servicios públicos de salud en 2025 podría exacerbar la privatización.
  • El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 no aborda este problema de manera adecuada.
  • Se proponen tres estrategias: aumentar el gasto público en salud, mejorar la capacidad ambulatoria del sector público y regular la oferta ambulatoria privada.

❓ Conclusiones FAQ

¿Por qué se considera que hay una "privatización silenciosa" en la atención ambulatoria de la salud en México?

Porque a pesar del crecimiento considerable de la atención en el sector privado, este fenómeno no ha sido abordado de manera rigurosa ni suficiente por las políticas públicas, y es ignorado en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

¿Cuáles son las principales causas del aumento de la privatización en la atención ambulatoria?

La principal causa es la menor capacidad resolutiva de los servicios públicos de salud para atender las necesidades de la población sin seguridad social.

¿Qué propone el autor para abordar este problema?

El autor, Adolfo Martínez Valle, propone tres estrategias: aumentar gradualmente el gasto público en salud, mejorar la capacidad ambulatoria del sector público a través de modelos de atención primaria preventivos y resolutivos, y aprovechar la capacidad resolutiva de la oferta ambulatoria privada, incluyendo los consultorios adyacentes a farmacias, integrándolos a la red de servicios a través de una regulación efectiva.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Bayer planea invertir 60 millones de euros adicionales en sus plantas en México para 2025, generando 100 nuevos empleos.

El texto denuncia la falta de transparencia y acción por parte de las autoridades ante la posible sustracción de obras de Frida Kahlo.

El autor expresa una profunda tristeza y rabia al observar el deterioro del Centro Histórico, comparándolo con un apocalipsis silencioso.

Un dato importante es la alianza entre facciones del Cártel de Sinaloa y El Chapo Isidro, lo que ha intensificado la violencia y extendido el conflicto a regiones previamente consideradas "tranquilas".