Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Sinaloa 📍, Cártel 🔫, Violencia 🚨, Gobierno 🏛️, Chapo 👨🏻
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Sinaloa 📍, Cártel 🔫, Violencia 🚨, Gobierno 🏛️, Chapo 👨🏻
Este texto de Raymundo Riva Palacio, fechado el 8 de mayo de 2025, analiza la situación de violencia en Sinaloa en el contexto de la guerra interna del Cártel de Sinaloa, a pocos meses de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum. El autor critica la estrategia del gobierno federal, argumentando que, a pesar de los esfuerzos policiales y militares, la violencia persiste y el gobierno está siendo "derrotado" en este estado.
Un dato importante es la alianza entre facciones del Cártel de Sinaloa y El Chapo Isidro, lo que ha intensificado la violencia y extendido el conflicto a regiones previamente consideradas "tranquilas".
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
El principal problema es la incapacidad del gobierno federal para controlar la guerra interna del Cártel de Sinaloa, a pesar de los esfuerzos policiales y militares. La violencia persiste y se ha extendido a nuevas regiones.
La captura de Ismael "El Mayo" Zambada por autoridades estadounidenses ha generado un vacío de poder dentro del Cártel de Sinaloa, lo que ha exacerbado la lucha interna entre facciones.
El autor considera que la estrategia del gobierno federal para pacificar Sinaloa es un fracaso, ya que la violencia persiste y el gobierno está siendo "derrotado" por los cárteles.
La alianza entre facciones del cártel y El Chapo Isidro ha intensificado la violencia y extendido el conflicto a regiones previamente consideradas "tranquilas", lo que demuestra la complejidad y la dificultad de controlar la situación en Sinaloa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La declaración de las obras como asunto de seguridad nacional impide conocer en detalle contratos y costos que superan varias veces el monto del Fobaproa.
Franklin Templeton México lidera el monto promedio invertido por cliente en México con 3.1 millones de dólares.
El autor destaca la consolidación del G-2 entre Putin y Xi frente a las contradicciones de Estados Unidos en diversos conflictos globales.
Un dato importante es que de los 65 mexicanos que han ocupado la presidencia, 27 se han ido del país al terminar su gestión.
La declaración de las obras como asunto de seguridad nacional impide conocer en detalle contratos y costos que superan varias veces el monto del Fobaproa.
Franklin Templeton México lidera el monto promedio invertido por cliente en México con 3.1 millones de dólares.
El autor destaca la consolidación del G-2 entre Putin y Xi frente a las contradicciones de Estados Unidos en diversos conflictos globales.
Un dato importante es que de los 65 mexicanos que han ocupado la presidencia, 27 se han ido del país al terminar su gestión.