La serie esperada Pericos–Diablos
Miguel Sarmiento
Grupo Milenio
Sarmiento ✍️, Diablos 👹, Pericos 🦜, Puebla 🏟️, Extranjeros 🌍
Miguel Sarmiento
Grupo Milenio
Sarmiento ✍️, Diablos 👹, Pericos 🦜, Puebla 🏟️, Extranjeros 🌍
Publicidad
El texto de Miguel Sarmiento, fechado el 7 de mayo de 2025 en Puebla, describe el ambiente y los resultados de la serie entre los Diablos Rojos de México y los Pericos de Puebla en el estadio Hermanos Serdán. El autor compara la intensidad de este clásico con los antiguos Diablos-Tigres y destaca la pasión de los aficionados. Además, analiza el desempeño de los equipos y la presencia de jugadores extranjeros en la liga.
El partido del 5 de mayo entre Diablos y Pericos fue uno de los mejores presenciados por el autor en la nueva modalidad de la liga.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
El autor destaca la gran pasión y entrega de los aficionados, comparando el ambiente con el de los clásicos Diablos-Tigres del pasado. Menciona que el estadio estaba lleno y que la atmósfera superó incluso la de la inauguración.
La principal crítica del autor es la excesiva presencia de jugadores extranjeros, lo que, según él, disminuye la oportunidad para los jugadores mexicanos y afecta la identidad del béisbol nacional.
El autor describe el primer partido como uno de los mejores que ha presenciado en la nueva modalidad de la liga, destacando su emoción y el hecho de que se decidiera en las últimas entradas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El costo de la guerra contra el crimen organizado en México se ha incrementado significativamente, especialmente después del fin de la política de "abrazos".
Rodrigo Moya, a pesar de la oposición de Salvador Novo, logró incluir en el libro "México, 1968" fotografías que mostraban la marginación y los contrastes de la vida en la Ciudad de México.
Un dato importante es la mención de los 35 millones de votos obtenidos por la presidenta Sheinbaum, lo que el autor interpreta como un mandato popular para la transformación del país.
El costo de la guerra contra el crimen organizado en México se ha incrementado significativamente, especialmente después del fin de la política de "abrazos".
Rodrigo Moya, a pesar de la oposición de Salvador Novo, logró incluir en el libro "México, 1968" fotografías que mostraban la marginación y los contrastes de la vida en la Ciudad de México.
Un dato importante es la mención de los 35 millones de votos obtenidos por la presidenta Sheinbaum, lo que el autor interpreta como un mandato popular para la transformación del país.