Violencia en casa y en la escuela
Carlos Ornelas
Excélsior
Violencia 😠, México 🇲🇽, Acoso 😡, Jóvenes 🧑🤝🧑, Insuficiente 👎
Columnas Similares
Carlos Ornelas
Excélsior
Violencia 😠, México 🇲🇽, Acoso 😡, Jóvenes 🧑🤝🧑, Insuficiente 👎
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Carlos Ornelas, fechado el 7 de mayo de 2025, analiza la alarmante normalización de la violencia en la sociedad mexicana, especialmente entre jóvenes y niños, basándose en datos recientes de reportajes y estudios. El autor destaca la insuficiencia de los esfuerzos actuales para mitigar este problema, que se manifiesta tanto en el ámbito escolar como en el hogar.
Un dato alarmante es que 3.3 millones de estudiantes adolescentes en México confesaron haber sido víctimas de acoso escolar en 2022.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La principal preocupación es la normalización de la violencia en la sociedad mexicana, especialmente entre jóvenes y niños, y la insuficiencia de los esfuerzos para mitigar este problema.
El autor cita dos reportajes del periódico Excélsior: uno que indica que 3 de cada 10 jóvenes han sido víctimas de acoso escolar y otro que revela que 1 de cada 2 niños y adolescentes sufren disciplina violenta en su hogar. También menciona datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut).
Según Carlos Ornelas, las redes sociales contribuyen a la difusión de la violencia a través de la propagación de contenido como matanzas, narcocorridos y mensajes de odio.
El autor considera que los esfuerzos del gobierno, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones sociales son insuficientes para aminorar la hostilidad en las escuelas y en la sociedad en general.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la transcripción de conversaciones entre El JR y El Rey del Huachicol que revelan una relación de negocios y favores.
El nombramiento del nuevo titular de la UIF es interpretado como una decisión personal de la presidenta Claudia Sheinbaum, marcando distancia de las decisiones de su predecesor, López Obrador.
El texto revela comentarios sexistas de un diputado de Morena y la falta de recursos en el Poder Judicial.
Un dato importante es la transcripción de conversaciones entre El JR y El Rey del Huachicol que revelan una relación de negocios y favores.
El nombramiento del nuevo titular de la UIF es interpretado como una decisión personal de la presidenta Claudia Sheinbaum, marcando distancia de las decisiones de su predecesor, López Obrador.
El texto revela comentarios sexistas de un diputado de Morena y la falta de recursos en el Poder Judicial.