## Introducción

El texto escrito por Carlos Puig el 7 de mayo de 2024 trata sobre la delincuencia en México, especialmente la violencia que se vive en el país. El autor destaca los riesgos que corren los turistas y ofrece consejos para protegerse.

## Palabras clave

* Delincuencia
* Violencia
* Turistas
* Seguridad
* Riesgos

## Resumen

* México tiene un alto riesgo de delitos violentos, especialmente después del anochecer.
* Asesinato, robo a mano armada, agresión sexual y secuestro son delitos de alto riesgo.
* Estos delitos pueden ocurrir en lugares turísticos.
* Delincuentes que se hacen pasar por policías han cometido agresiones sexuales, extorsiones y robos.
* Pandillas han atacado a viajeros después de que han cambiado dinero en los aeropuertos.
* Para protegerse de los delitos violentos, se recomienda:
* Evitar viajar de noche fuera de las grandes ciudades.
* Supervisar los medios para detectar nuevos riesgos de seguridad.
* No cambiar grandes cantidades de dinero en el aeropuerto.
* La delincuencia en autobuses interurbanos y carreteras es común en México.
* Robos violentos de autos han aumentado.
* Las fronteras septentrionales y a lo largo de la costa del Pacífico son zonas de alto riesgo.
* Grupos del crimen organizado han atacado grandes campers y SUV que entran y salen de Estados Unidos.
* Para reducir el riesgo de delincuencia al viajar por carretera, se recomienda:
* Utilizar los servicios de transporte compartido siempre que sea posible en lugar de los taxis.
* Utilizar los taxis oficiales de los aeropuertos y pagar por adelantado su tarifa en una cabina oficial de taxis en la terminal del aeropuerto.
* Utilizar radiotaxis o taxis en los puestos asignados, especialmente en CdMx.
* Utilizar autobuses de primera clase.
* Viajar solo durante el día y dejar tiempo suficiente para llegar a tu destino antes del anochecer.
* Conducir por autopistas de peaje (CUOTA).
* Los riesgos son mayores en las áreas más afectadas por la violencia relacionada con las drogas y las pandillas, entre ellas:
* Estados de la frontera norte: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
* Estados de la costa del Pacífico: Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa.
* Estados de la región central: Guanajuato, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas y Edomex.
* Veracruz en la costa del Golfo.

## Conclusión

El texto de Carlos Puig ofrece una visión general de la delincuencia en México y proporciona consejos para protegerse. Es importante estar informado sobre los riesgos y tomar las precauciones necesarias para viajar de forma segura.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto plantea dudas sobre la transparencia en el cobro de tarifas por fotografías con celular en Los Melones.

Un dato importante es la revelación de que el presidente Donald Trump solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum la intervención de soldados estadounidenses en México para combatir a los cárteles de la droga.

La memoria se convierte en el "Dios de los ateos", un refugio donde la figura materna persiste.

Un dato alarmante es que más de 2,200 millones de personas carecen de acceso a agua segura.