Publicidad

Este texto, escrito por Lorena Rivera el 6 de Mayo de 2025, analiza el papel del sistema financiero en América Latina frente a las crisis del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Se basa en los hallazgos de la evaluación SUSBA del WWF, que analizó 22 bancos en 6 países de la región.

Un dato importante es que la mayoría de los bancos en América Latina aún no reconocen completamente los riesgos asociados a la pérdida de la naturaleza.

📝 Puntos clave

  • La banca en América Latina muestra avances en sostenibilidad, pero aún ignora los riesgos relacionados con la pérdida de la naturaleza.
  • Solo un pequeño porcentaje de los bancos reconoce los riesgos sociales y económicos vinculados al deterioro ambiental.
  • Publicidad

  • La mayoría de los bancos ofrece productos sostenibles, pero pocos integran objetivos basados en la ciencia o revisan la exposición de su cartera a las amenazas relacionadas con la naturaleza.
  • México y Chile lideran la región en la incorporación de criterios ambientales y sociales en sus decisiones financieras.
  • La adopción de la sostenibilidad es crucial para la banca latinoamericana debido a las crisis climática y de biodiversidad.

❓ Conclusiones FAQ

  • ¿Por qué es importante que la banca latinoamericana adopte la sostenibilidad? Porque las crisis climática y de pérdida de biodiversidad son irreversibles y representan un riesgo significativo para la economía.
  • ¿Qué países lideran la región en la incorporación de criterios ambientales y sociales en sus decisiones financieras? México y Chile.
  • ¿Qué porcentaje de bancos en América Latina reconoce los riesgos sociales y económicos vinculados al deterioro ambiental? Solo el 27%.
  • ¿Qué es la Taxonomía Sostenible de México? Es una herramienta para orientar inversiones alineadas a los objetivos de sostenibilidad, lanzada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en marzo de 2023.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el incidente de "Lady Racista" generó una fuerte reacción pública, llegando a ser comentado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La incidencia delictiva en el primer trimestre de 2025 fue de 6.5% en la CDMX, pero algunas alcaldías superaron los dos dígitos.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoce el aumento de la extorsión y propone una reforma, admitiendo la ineficacia de la reforma anterior de AMLO.