## Resumen del texto de Rafael Mendoza Toro

Palabras clave: Marx, Bakunin, izquierda mexicana, socialismo, revolución.

Introducción:

El texto de Rafael Mendoza Toro analiza la historia de la izquierda mexicana, dividiéndola en dos grandes corrientes: la izquierda nacionalista y la izquierda democrática. El autor explora la evolución de estas dos corrientes a lo largo del siglo XX, desde la Revolución Mexicana hasta la actualidad.

Resumen:

* El texto comienza con una anécdota sobre Marx y Bakunin, dos figuras clave del socialismo del siglo XIX.
* Se analiza la postura de Marx hacia el pensamiento de Hegel, a pesar de sus diferencias políticas.
* Se destaca la actitud plural y democrática de Jorge Luis Borges y Andrés Manuel López Obrador.
* Se examina el libro de Jorge Castañeda y Joel Ortega "Las dos Izquierdas: lo que nunca se contó sobre la izquierda mexicana".
* Se describe la prehistoria de la izquierda mexicana, desde la primera Internacional hasta la Revolución Mexicana.
* Se analiza la evolución de las dos izquierdas a partir de 1919, con la muerte de Emiliano Zapata y la neutralización de Francisco Villa.
* Se explora la influencia de la Revolución Rusa y la Internacional Comunista en la izquierda mexicana.
* Se analiza la crítica del Che Guevara al giro pragmático y dogmático del marxismo bajo el socialismo real.
* Se describe la angustia de Roger Garaudy al escuchar el "Informe Secreto de Kruschov" que delataba los crímenes de Stalin.
* Se analiza la influencia del movimiento estudiantil de 1968 en la izquierda mexicana.
* Se reflexiona sobre la situación actual de las dos izquierdas en México.
* Se propone la necesidad de una nueva izquierda que no sea socialdemócrata, pero que sea digna de la etiqueta moderna.
* Se dedica el artículo a Rafael Mendoza Toro y se recomienda la lectura de su obra.

Conclusión:

El texto de Rafael Mendoza Toro ofrece un análisis profundo y reflexivo de la historia de la izquierda mexicana. El autor destaca la importancia de la pluralidad y la democracia dentro de la izquierda, y propone la necesidad de una nueva izquierda que sea capaz de enfrentar los desafíos del siglo XXI.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La instrucción presidencial es aprobar la ley con un único cambio en el artículo 109, lo que sugiere una falta de apertura al debate y a las preocupaciones expresadas por diversos sectores.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.

La fuga de "El Ponchis" desató un escándalo de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno de Sonora.