Prevenir o perder: ¿por qué no celebramos los fraudes que nunca sucedieron?
Colaborador Invitado
El Financiero
Fraude 🚨, México 🇲🇽, Prevención 🛡️, Riesgo ⚠️, Integridad ✅
Columnas Similares
Colaborador Invitado
El Financiero
Fraude 🚨, México 🇲🇽, Prevención 🛡️, Riesgo ⚠️, Integridad ✅
Columnas Similares
Publicidad
El texto del Colaborador Invitado del 5 de Mayo del 2025 analiza la problemática del fraude en las organizaciones, especialmente en México, y la necesidad de pasar de un enfoque reactivo a uno preventivo. Se destaca la dificultad de medir el valor de la prevención y se proponen estrategias para convertir la gestión del riesgo de fraude en una ventaja competitiva.
Un dato importante es que el 45% de las organizaciones en México sufrieron intentos o materialización de fraude durante 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la aplicación del principio de "cosa juzgada refleja" del caso Cassez al caso Vallarta, a pesar de no haber identidad de sujetos.
El autor teme que la reforma electoral propuesta por Pablo Gómez Álvarez pueda llevar a México hacia un régimen autoritario, similar a la época de José López Portillo.
Un dato importante es que las víctimas de Israel Vallarta, Florence Cassez y su banda, tuvieron que dejar el país por el miedo y la intimidación.
Un dato importante es la aplicación del principio de "cosa juzgada refleja" del caso Cassez al caso Vallarta, a pesar de no haber identidad de sujetos.
El autor teme que la reforma electoral propuesta por Pablo Gómez Álvarez pueda llevar a México hacia un régimen autoritario, similar a la época de José López Portillo.
Un dato importante es que las víctimas de Israel Vallarta, Florence Cassez y su banda, tuvieron que dejar el país por el miedo y la intimidación.