Morena y el Partido Comunista Cubano
Gil Gamés
Grupo Milenio
Morena🇲🇽, PCC🇨🇺, Cuba 🏝️, Dictadura ⚠️, Democracia🗳️
Morena y el Partido Comunista Cubano
Gil Gamés
Grupo Milenio
Morena🇲🇽, PCC🇨🇺, Cuba 🏝️, Dictadura ⚠️, Democracia🗳️
El texto de Gil Gamés, fechado el 5 de mayo de 2025, denuncia la creciente afinidad ideológica y los lazos políticos entre el partido Morena en México y el Partido Comunista de Cuba (PCC), evidenciados por un reciente acuerdo firmado en La Habana entre Carolina Rangel Gracida, secretaria general de Morena, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, líder cubano. El autor critica duramente esta relación, señalando la admiración de Morena por una dictadura de 66 años y los posibles riesgos que esto implica para la democracia en México.
El autor critica la admiración de Morena por una dictadura de 66 años y los posibles riesgos que esto implica para la democracia en México.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
En 1999, Ernesto Zedillo apoyó a Andrés Manuel López Obrador para registrarse como candidato a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, a pesar de no cumplir con los requisitos legales.
El huachicol se ha convertido en la fuente de ingresos ilícitos no relacionados con las drogas más importante para los cárteles, según autoridades de Estados Unidos.
La inversión de 48 mil millones de pesos para el rescate urbano en 10 municipios del Estado de México es el mayor rescate urbano del país.
La defensa de la soberanía nacional en el siglo XXI implica proteger a la población en múltiples dimensiones: política, jurídica, tecnológica, económica y ambiental.
En 1999, Ernesto Zedillo apoyó a Andrés Manuel López Obrador para registrarse como candidato a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, a pesar de no cumplir con los requisitos legales.
El huachicol se ha convertido en la fuente de ingresos ilícitos no relacionados con las drogas más importante para los cárteles, según autoridades de Estados Unidos.
La inversión de 48 mil millones de pesos para el rescate urbano en 10 municipios del Estado de México es el mayor rescate urbano del país.
La defensa de la soberanía nacional en el siglo XXI implica proteger a la población en múltiples dimensiones: política, jurídica, tecnológica, económica y ambiental.