Al son que le toquen bailará la IA
Fernando Islas
Excélsior
IA 🤖, Música 🎵, Innovación ✨, Trabajo 💼, Jazz 🎷
Columnas Similares
Fernando Islas
Excélsior
IA 🤖, Música 🎵, Innovación ✨, Trabajo 💼, Jazz 🎷
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Fernando Islas, fechado el 31 de Mayo de 2025, explora la relación entre la innovación musical, desde el jazz y el punk, hasta la inteligencia artificial, y su impacto en la creación artística y el futuro del trabajo.
La IA puede generar piezas musicales en minutos, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de la creación musical y el rol de los músicos.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La rapidez con la que la IA puede generar música plantea la amenaza de devaluar el trabajo de los músicos y compositores que dedican años a perfeccionar su arte. Existe la preocupación de que la IA pueda saturar el mercado con contenido musical genérico, disminuyendo las oportunidades para los artistas humanos.
La IA puede ser una herramienta valiosa para los músicos, ayudándoles a ser más eficientes, a explorar nuevas ideas y a minimizar redundancias en su trabajo. En lugar de reemplazar a los músicos, la IA podría potenciar su creatividad y permitirles enfocarse en aspectos más complejos y artísticos de la creación musical.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.
El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.
La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.