Grupo Fugitivo y ¿’más vale aquí corrió que aquí quedó’?
Verónica Malo Guzmán
heraldodemexico.com.mx
Asesinato 💀, Músicos 🎶, Violencia 🔪, Narcocorridos 🎤, México 🇲🇽
Verónica Malo Guzmán
heraldodemexico.com.mx
Asesinato 💀, Músicos 🎶, Violencia 🔪, Narcocorridos 🎤, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Verónica Malo Guzmán, fechado el 31 de Mayo de 2025, aborda el asesinato del grupo musical Fugitivo en Reynosa, Tamaulipas, y reflexiona sobre la creciente violencia que afecta a los músicos en México, especialmente aquellos que interpretan música norteña y narcocorridos. La autora plantea interrogantes sobre la responsabilidad de los músicos, la permisividad de las autoridades y el peligro que implica cantar para el crimen organizado.
El asesinato del grupo Fugitivo pone de manifiesto la vulnerabilidad de los músicos en México ante la violencia del crimen organizado.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La principal crítica radica en la normalización de la violencia y la impunidad que se percibe en el texto. El hecho de que el asesinato de un grupo musical se describa como "una historia como tantas otras" refleja una preocupante aceptación de la violencia como parte del día a día en México. Además, la lentitud inicial de la Fiscalía de Tabasco en la investigación y las contradicciones en la versión oficial generan desconfianza en las instituciones y su capacidad para proteger a los ciudadanos.
El texto de Verónica Malo Guzmán es valioso porque visibiliza la problemática de la violencia que afecta a los músicos en México, un sector a menudo ignorado en el debate público sobre la seguridad. Al exponer casos concretos como el de Fugitivo, Los Alegres del Barranco y Julión Álvarez, la autora humaniza la tragedia y obliga a reflexionar sobre las complejas dinámicas entre la música, el crimen organizado y el poder. Además, las preguntas que plantea al final del texto invitan a la reflexión y al debate sobre las posibles soluciones para proteger a los músicos y garantizar su libertad de expresión.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El sector de parques industriales en México reporta una ocupación de casi el 98%, pero la inversión nueva se ha detenido debido a la incertidumbre arancelaria.
Un dato importante del resumen es la acusación directa de que López Obrador pactó con el crimen organizado a cambio de poder, convirtiendo a México en un narcoestado.
El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.
El sector de parques industriales en México reporta una ocupación de casi el 98%, pero la inversión nueva se ha detenido debido a la incertidumbre arancelaria.
Un dato importante del resumen es la acusación directa de que López Obrador pactó con el crimen organizado a cambio de poder, convirtiendo a México en un narcoestado.
El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.