## Introducción

Este texto, escrito por Autor el 31 de Mayo del 2024, analiza críticamente la implementación del modelo económico distributista en México durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. El autor, inicialmente inspirado por el libro programático de López Obrador, "La salida, Decadencia y renacimiento de México", expone su decepción al observar la falta de progreso en la aplicación del distributismo y la persistencia de un modelo neoliberal.

## Resumen

* Autor inicia el texto con su entusiasmo inicial por el modelo distributista, que prometía reducir la desigualdad en México.
* El autor destaca la importancia del distributismo, defendido por figuras como G. K. Chesterton, Hilarie Belloc, Dorothy Day, Schumacher y Gabriel Zaid.
* A pesar de las promesas de AMLO de apoyar las pequeñas y medianas empresas, el autor argumenta que el gobierno ha mantenido un modelo económico neoliberal con algunos matices.
* Autor compara la economía social y solidaria en México con la de países como Argentina y España, donde representa un porcentaje mucho mayor del PIB y del empleo.
* El autor critica la política social de AMLO, argumentando que el aumento del presupuesto no ha logrado reducir la pobreza extrema y que las ayudas sociales han sido regresivas y ambiguas.
* Autor menciona la eliminación del Seguro Popular, que beneficiaba a personas en situación de pobreza, y la eliminación de las transferencias condicionadas, que generaron dependencia y control político.

## Palabras clave

* Distributismo
* Economía social y solidaria
* Neoliberalismo
* AMLO
* Pobreza extrema

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La controversia se centra en las acusaciones de Ernesto Zedillo sobre una deriva autoritaria en el gobierno de la 4T.

Ernesto Zedillo, apodado Forrest Gump, afirma que la 4T "sustituyó una joven democracia por una tiranía".

Raymundo Sánchez critica la hipocresía de Ernesto Zedillo al denunciar la destrucción de la democracia por parte de Andrés López, cuando él mismo facilitó su llegada al poder.

El autor destaca que Zedillo critica el control político del tribunal, pero olvida mencionar que él también lo ejerció durante su mandato.