## Introducción

El texto, escrito por Macario Schettino el 31 de mayo de 2024, es una reflexión sobre la historia de México en el periodo previo a las elecciones del 2 de junio. Schettino invita a la reflexión sobre el pasado del país para comprender mejor el presente y el futuro.

## Resumen con Viñetas

* Schettino inicia su análisis con la independencia de México en 1821, destacando que la formación de un Estado estable se logró después de la Intervención Francesa.
* Se menciona la pérdida de la mitad del territorio mexicano, pero Schettino sugiere que se debe considerar como la salvaguarda de la otra mitad.
* La expulsión de los franceses marca el inicio de una época de estabilidad política y desarrollo económico, impulsado por figuras como Benito Juárez y Porfirio Díaz.
* Díaz convierte a México en una potencia industrial de América Latina, pero su incapacidad para administrar su sucesión lleva al caos y a la Revolución Mexicana.
* La Revolución Mexicana culmina con la victoria de los sonorenses, un grupo de jóvenes que buscaban modernizar México, pero que terminan matándose entre ellos.
* Plutarco Elías Calles entrega el poder a Lázaro Cárdenas, quien implementa un sistema corporativo y estatista, inspirado en el modelo soviético.
* Después de la Segunda Guerra Mundial, el modelo de Cárdenas se vuelve insostenible y Miguel Alemán introduce el capitalismo de compadrazgo, donde el Estado controla el acceso a los negocios.
* Este sistema genera corrupción y grandes fortunas, pero se vuelve anacrónico tras la derrota de la izquierda en 1968 y el abandono de Bretton Woods en 1971.
* La ineficiencia de Luis Echeverría y José López Portillo lleva a una crisis económica en 1982, la peor de la historia moderna.
* A partir de 1986, México busca corregir el rumbo, terminar con el corporativismo y el capitalismo de compadrazgo, y abrirse al mundo.

## Palabras Clave

* Independencia
* Revolución Mexicana
* Corporativismo
* Capitalismo de compadrazgo
* Crisis económica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

1.8 millones de empresas formalmente constituidas en México, de las cuales solo 600,000 tienen financiamiento institucional.

La ineficacia en la lucha contra la corrupción bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, ejemplificada por la corrupción en Segalmex.

10 millones de mexicanos es la meta de afiliación a Morena, aunque la fuente del texto duda de su viabilidad debido a las disputas internas.

206 candidaturas revisadas por Gabriela Warkentin en el simulador del INE.