## Introducción

El texto, escrito por José Elías Romero Apis el 31 de mayo de 2024, explora la necesidad de un cambio radical en la forma de gobernar México, ante la fragilidad del sistema político actual y la inminente elección presidencial. Romero Apis argumenta que la próxima presidenta deberá implementar un sistema de alta ingeniería política para evitar una disfunción de Estado de proporciones catastróficas.

## Resumen con Viñetas

* Romero Apis advierte sobre la fragilidad del sistema político mexicano y la necesidad de un cambio radical para evitar una crisis de gobernabilidad.
* La próxima presidenta deberá diseñar un sistema de alta ingeniería política, inspirado en modelos de cohabitación, coalición, cogobierno y coparticipación, como los implementados en Francia, Inglaterra y Estados Unidos.
* Romero Apis critica la falta de un verdadero secretario de Gobernación que pueda actuar como ingeniero de sistemas políticos, médico de emergencias de gobierno y abogado de conflictos de poder.
* El autor cuestiona la capacidad de las candidatas Xóchitl y Claudia para liderar un cambio real, argumentando que la valentía, la lealtad, el patriotismo y la inteligencia no se pueden suplir con funcionarios o votos.
* Romero Apis hace un llamado a la responsabilidad ciudadana, enfatizando que la elección presidencial es una decisión crucial que determinará el futuro de México.

## Palabras Clave

* Ingeniería Política
* Gobernabilidad
* Fragilidad
* Disfunción de Estado
* Presidencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.

El gasto del SNAC en telefonía celular aumentó de 400,000 pesos en 2019 a 53.3 millones de pesos en 2024.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.