## Introducción

El texto, escrito por Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, analiza la situación del Tribunal Electoral (TEPJF) en México, en el contexto de las elecciones de 2024. El autor expone las preocupaciones que rodean la capacidad del Tribunal para garantizar la legitimidad y la imparcialidad del proceso electoral, especialmente en la resolución de las impugnaciones que se presentarán tras la jornada electoral.

## Resumen con viñetas

* Javier Martín Reyes argumenta que, a pesar de la certeza en las reglas de la democracia, existe incertidumbre en los resultados, especialmente en México.
* Señala que la certeza de impugnaciones tras la jornada electoral se ve acompañada por la duda sobre la capacidad del TEPJF para resolverlas de manera justa e imparcial.
* El TEPJF enfrenta una situación crítica, con dos vacantes sin cubrir en la Sala Superior, lo que podría afectar la validez de la elección presidencial.
* La Sala Superior también llega dividida a la etapa de impugnaciones, con conflictos internos y decisiones que parecen guiadas por lógicas políticas más que jurídicas.
* El autor considera que la situación del TEPJF genera un escenario propicio para una "tormenta poselectoral perfecta", con miles de litigios electorales que serán resueltos por un árbitro cuestionado.

## Palabras clave

* TEPJF
* Impugnaciones
* Legitimidad
* Imparcialidad
* Tormenta poselectoral

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El PIB del primer trimestre de 2025 en México se estima entre 0% y 0.2%, según Macario Schettino.

Un dato importante: La inversión de Bankaool supera los 200 millones de dólares en desarrollo tecnológico y cultura ágil.

El 73% de las probabilidades de las casas de apuestas se concentra en cuatro cardenales: Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle, Peter Kodwo Appiah Turkson y Matteo Zuppi.