## Introducción

El texto, escrito por Enrique Galván Ochoa el 31 de mayo de 2024, analiza la confianza de la ciudadanía mexicana en el Instituto Nacional Electoral (INE) a días de la elección presidencial. El autor presenta un sondeo de opinión que explora la percepción del público sobre la imparcialidad y la capacidad del INE para garantizar una elección democrática.

## Resumen con viñetas

* Enrique Galván Ochoa realiza un sondeo de opinión para evaluar la confianza de la población en el INE antes de la elección presidencial del 2 de junio.
* El sondeo, realizado a través de diferentes plataformas como Facebook, X (Twitter), El Foro México, Instagram y Threads, recopiló más de 300 opiniones.
* Los resultados muestran una gran preocupación por la posibilidad de fraude electoral, especialmente en las comunidades rurales.
* Muchos ciudadanos expresan su desconfianza en los consejeros del INE, especialmente en aquellos que consideran cercanos al PRI, PAN y PRD.
* También se menciona la desconfianza en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que tiene la última palabra en la resolución de la elección.

## Palabras clave

* INE
* Elección presidencial
* Fraude electoral
* Confianza
* Imparcialidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.

Dato importante: El informe de Gertz Manero minimiza la evidencia de un centro de exterminio en el rancho Izaguirre, atribuyéndolo a un centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Dato importante: El gobierno de Zacatecas destina 3 mil 600 millones de pesos a un viaducto cuestionado, mientras la economía local se encuentra en crisis.

Macropay, una empresa yucateca, crece exponencialmente gracias a un sistema de crédito simple y efectivo para la venta de smartphones.