Publicidad

## Introducción

El texto de Claudia Olguín del 31 de mayo de 2024 analiza la evolución del sector Proptech en América Latina, destacando la estabilización de las inversiones de capital a niveles prepandemia y el crecimiento en nichos específicos que buscan optimizar la eficiencia del negocio inmobiliario para las nuevas generaciones de compradores.

## Resumen con viñetas

* Las inversiones en Proptech en América Latina se estabilizaron a niveles prepandemia en 2023, alcanzando los 4 mil millones de dólares, según la Asociación Latinoamericana de Capital Privado (LAVCA) y Proptech Latam.
* Este crecimiento se debe a la inercia del sector en la región, que se ha mantenido desde 2019, y a las oportunidades que ofrece Latinoamérica con sus 600 millones de habitantes para los fondos de private equity.
* CBRE identifica 150 startups en la región, con Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile liderando la captación de recursos.
* Las inversiones en Proptech se concentran en áreas como Fintech, con un 10% destinado a plataformas de crédito hipotecario, insurtech y pasarelas de pago para alquileres.
* El retail tech también está vinculado al negocio inmobiliario, con emprendimientos en home service y client tech.
* Rubén Frattini, experto en el sector, destaca la diversificación del Proptech hacia el real estate tecnológico, donde las soluciones buscan transparentar la información y abordar el déficit de vivienda.
* La próxima semana se llevará a cabo el foro Proptech Latam 2024, donde los principales actores del sector debatirán las tendencias y el futuro del mercado.
* La tendencia actual se centra en la competencia entre empresas locales que ofrecen soluciones de préstamos y pagos, respondiendo a la demanda de servicios financieros digitales en la región.

## Palabras clave

* Proptech
* LAVCA
* Fintech
* Retail tech
* Real estate tecnológico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible formación de un eje sunnita-chiíta entre Arabia Saudita, Pakistán e Irán, bajo la influencia de China.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

El verdadero riesgo no es la IA, sino la incapacidad de replantear el propósito de la educación superior en un mundo impulsado por la tecnología.