## Introducción

El texto de Carlos Marín, publicado el 31 de mayo de 2024, denuncia la violencia que ha marcado las elecciones en México, contradiciendo la percepción de "limpieza" que López Obrador ha intentado proyectar. El artículo expone una serie de ataques y amenazas contra candidatos de diferentes partidos políticos, evidenciando un clima de inseguridad que pone en riesgo la democracia.

## Resumen con viñetas

* Gerardo Fernández Noroña, representante de Morena, minimizó las preocupaciones por la seguridad de los candidatos, acusando a la oposición de exagerar la situación.
* José Alfredo Cabrera, candidato de PAN, PRI y PRD a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero, fue asesinado el mismo día que Fernández Noroña hizo sus declaraciones.
* Estrella Mendoza Méndez, candidata de Morena, Verde y PT a la presidencia municipal de Cotija, Michoacán, sufrió un ataque con disparos al aire durante su cierre de campaña.
* Rosalinda López García, candidata de Morena a la presidencia municipal de Matías Romero, Oaxaca, fue víctima de un tiroteo desde una motocicleta durante su cierre de campaña, dejando un herido.
* Leticia Salazar, candidata de la alianza opositora a la alcaldía de Matamoros, Tamaulipas, canceló su cierre de campaña debido a amenazas contra su cantante invitado.
* Tito Palomar, candidato de Morena al ayuntamiento de Encarnación de Díaz, Jalisco, fue herido de bala junto a dos de sus colaboradores.
* La violencia se ha extendido a otros estados como Chiapas y Puebla, evidenciando un panorama general de inseguridad.

## Palabras clave

* Elecciones
* Violencia
* Seguridad
* Candidatos
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Netflix invierte en producciones de muy distinta calidad, tanto en Latinoamérica como a nivel global.

La persistencia de la violencia y las desapariciones forzadas en México, evidenciada por el hallazgo de restos humanos en Teuchitlán, Jalisco, y la controversia generada por las declaraciones del titular de la FGR.

El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.

Al 16 de abril de 2025, las reservas internacionales de México se ubicaron en 238,937 millones de dólares.