## Introducción

El texto, escrito por Susana Moscatel el 31 de mayo de 2024, reflexiona sobre la condena de Donald Trump por 34 cargos de falsificación de documentos relacionados con pagos a una estrella porno. La autora analiza las reacciones a la noticia, destacando la ironía de que un candidato presidencial condenado por un delito pueda seguir en la carrera política.

## Resumen con viñetas

* Susana Moscatel considera que la condena de Donald Trump debilita la noción de democracia funcional a nivel mundial, ya que un candidato presidencial condenado por un delito puede seguir en la carrera política.
* La autora destaca la ironía de la situación, comparando la actitud de víctima de Trump con la que se observa en México.
* Stephen King fue uno de los primeros en señalar la obviedad de la situación: Trump, el candidato presidencial del partido Republicano, es un criminal convicto.
* Linda Carter, la eterna Mujer Maravilla, y Mark Hamill, el Jedi consentido, celebraron la condena de Trump.
* La cuenta de cine DisscussingFilm ironizó sobre la situación, recordando que Trump es el actor de "Mi pobre Angelito 2: Perdido en Nueva York".

## Palabras clave

* Donald Trump
* Democracia
* Condena
* Candidato presidencial
* Ironía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.

Dato importante: Se denuncian operaciones fraudulentas en Torreón, Coahuila, que involucran a funcionarios municipales y un presunto cártel inmobiliario.

Dato importante: Ernesto Zedillo argumenta que la reforma judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador representa el fin de la democracia mexicana.

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.