Este texto de Darío Celis Estrada, publicado el 29 de Abril de 2025, cubre diversas noticias relacionadas con corrupción, cambios en empresas y el acceso a la información pública en México. Se destacan casos de presunta corrupción en Torreón, Coahuila, cambios en la dirección de Altán Redes, la situación de Pemex, el desarrollo de plataformas antilavado de dinero y la reducción de información pública en Compras MX.

Dato importante: Se denuncian operaciones fraudulentas en Torreón, Coahuila, que involucran a funcionarios municipales y un presunto cártel inmobiliario.

Resumen

  • Graves acusaciones de corrupción contra funcionarios del Ayuntamiento de Torreón, José Elías Ganem Guerrero y Luis Domingo Hoyos Reyes, liderando un presunto cártel inmobiliario.
  • Cambios en la dirección de Altán Redes, con la llegada de Raúl Lucido y la salida de Blanca Treviño y Jonathan Davis.
  • Situación crítica de Pemex, con caídas en la producción y falta de confianza de empresas como Halliburton (Jeff Miller, CEO) y Baker Hughes (Lorenzo Simonelli, CEO).
  • Desarrollo de plataformas antilavado de dinero en México, como Veradat (liderada por Arturo Rangel Mandujano) y K2 (promovida por José Luis Stein).
  • Reducción significativa de información pública accesible tras el cambio de Compranet a Compras MX, bajo la administración de Raquel Buenrostro.

FAQ

P: ¿Quiénes son los principales acusados de corrupción en Torreón?

R: Los principales acusados son José Elías Ganem Guerrero y Luis Domingo Hoyos Reyes.

P: ¿Cuál es la principal acusación contra estos funcionarios?

R: Liderar un presunto cártel inmobiliario que despoja a ciudadanos de sus propiedades a través de procedimientos administrativos fraudulentos.

P: ¿Qué ha sucedido con la dirección de Altán Redes?

R: Raúl Lucido ha sido nombrado nuevo director, reemplazando a Carlos Lerma. También hubo cambios en el consejo de administración debido a la adquisición parcial por parte de la Comisión Federal de Electricidad (Emilia Calleja Alor, directora).

P: ¿Cuál es la situación de Pemex?

R: Pemex, bajo la dirección de Víctor Rodríguez, enfrenta una grave crisis de producción, con empresas internacionales como Halliburton y Baker Hughes expresando su preocupación.

P: ¿Qué ha ocurrido con la información pública en México?

R: La transición de Compranet a Compras MX, impulsada por Raquel Buenrostro, ha resultado en una reducción drástica de la información pública disponible sobre contrataciones gubernamentales, eliminando datos que datan del sexenio de Felipe Calderón.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

El texto destaca el repunte de la inflación en México a 3.96% en la primera quincena de abril.

881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.

Grupo Financiero Banorte desmintió su interés en adquirir Banamex.