Publicidad

## Introducción

El texto de Solange Márquez, publicado el 31 de mayo de 2024, analiza las implicaciones de la elección presidencial en México para la política exterior del país. El texto expone las diferentes visiones de las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez sobre el papel de México en el escenario internacional, y cómo estas visiones podrían afectar las relaciones con Estados Unidos, especialmente en el contexto de la próxima elección presidencial estadounidense.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum representa la continuidad de un enfoque nacionalista en la política exterior, centrado en la política interior y en el acercamiento a regímenes autoritarios de América Latina.
* Este enfoque ha generado críticas internacionales por la militarización del país, el predominio del crimen organizado y la falta de transparencia en temas de derechos humanos.
* Xóchitl Gálvez propone una visión más asertiva, priorizando la diplomacia para resolver conflictos y buscando fortalecer las relaciones con Estados Unidos y la Unión Europea.
* La elección de Sheinbaum podría llevar a la continuidad de la política migratoria actual, convirtiendo a México en un tercer país seguro, lo que podría generar tensiones con Estados Unidos, especialmente si Donald Trump regresa a la presidencia.
* La victoria de Gálvez podría generar una relación más tensa con Estados Unidos, debido a su postura sobre la política migratoria y la posible negativa a utilizar la Guardia Nacional como policía fronteriza.

## Palabras clave

* Política exterior
* Nacionalismo
* Diplomacia
* Relaciones internacionales
* Elección presidencial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.

Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.

Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.