Publicidad

## Introducción

El texto de Lourdes Mendoza, publicado el 31 de mayo de 2024, denuncia la participación de candidatos con antecedentes de violencia de género, violencia política contra las mujeres, y deudores alimentarios en las próximas elecciones. Mendoza critica la complicidad de los partidos políticos y del INE en permitir que estos individuos compitan por cargos públicos, poniendo en riesgo la seguridad y justicia para las mujeres.

## Resumen con viñetas

* Mendoza expone la existencia de 59 "antiboletas" que exponen a candidatos agresores, incluyendo 46 señalados por violencia política contra las mujeres.
* Se destaca la situación preocupante en Michoacán, donde 38 agresores aspiran a la presidencia municipal.
* Se mencionan casos específicos de candidatos con denuncias por violencia de género, como Félix Salgado Macedonio (Morena), Noé Castañón (Movimiento Ciudadano) y Sergio Estrada Cajigal.
* Mendoza critica la complicidad de los partidos políticos y del INE en permitir que estos candidatos compitan por cargos públicos.
* Se enfatiza la necesidad de que la sociedad no vote por candidatos con antecedentes de violencia y deudores alimentarios.

## Palabras clave

* Violencia de género
* Violencia política
* Deudores alimentarios
* Antiboletas
* INE

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la proporción de bajas entre los "Chapitos" y los "Mayitos", siendo de 2 a 1, lo que sugiere una mayor presión sobre el grupo con más pérdidas para reclutar nuevos miembros.

Más del 70 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de al menos un intento de extorsión digital.

Un dato importante es que, a pesar de la reforma, los conductores seguirán pagando el 2.1% de ISR y el 8% de IVA, lo que consideran un trato inequitativo.