Publicidad

## Introducción

El texto de Ligia Urroz, escrito el 31 de mayo de 2024, nos lleva a un viaje fascinante por la historia del abanico, un objeto que ha trascendido su función práctica para convertirse en un símbolo de comunicación, coquetería y expresión artística. A través de una anécdota personal, Urroz nos introduce en el mundo del abanico y su evolución desde sus orígenes hasta su apogeo en el siglo XVIII.

## Resumen con viñetas

* Ligia Urroz relata una anécdota sobre su hija, quien le pide una toalla sanitaria, recordándole que ha llegado a la menopausia.
* Esta anécdota la comparte con un grupo de amigos escritores, poetas y periodistas, en el contexto de la presentación del libro "Libros alegres" de Armando González Torres.
* La conversación deriva en el tema del abanico, gracias a la presencia de Ana Clavel, quien porta un hermoso abanico.
* Urroz explica la evolución del abanico desde sus inicios como herramienta para ahuyentar insectos y regular la temperatura, hasta su uso como símbolo de comunicación y coquetería en el siglo XVIII.
* Se menciona la existencia de escuelas dedicadas a enseñar el arte del abanico, incluyendo su significado, expresiones e insinuaciones durante el baile.
* Se describe cómo el abanico se convirtió en un lenguaje propio, con un alfabeto basado en claves y gestos, permitiendo transmitir mensajes ocultos y coqueteos.
* Urroz cita un poema de Fernando Pessoa titulado "Desplegaste el abanico", que invita a la acción y a la expresión sincera de los sentimientos.

## Palabras clave

* Abanico
* Comunicación
* Coquetería
* Menopausia
* Lenguaje

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto plantea serias dudas sobre la transparencia y la ética de los legisladores de Morena.

El texto critica la aplicación de las leyes sobre Violencia Política de Género en México, específicamente en el ámbito del periodismo.

El caso de Lorenzo Córdova se definirá con el voto de un ministro de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.