## Introducción

El texto de Giovanni Hernandez, publicado el 31 de mayo de 2024, analiza el desempeño de los debates presidenciales en México, en el marco del proceso electoral de 2024. Hernandez argumenta que la realidad ha superado a la norma en cuanto a las expectativas de la ciudadanía, que exige respuestas y confrontaciones a temas relevantes, más allá de simples letreros y acusaciones. El texto explora las oportunidades de mejora en los debates, desde la obligatoriedad de la participación hasta la selección de temas y la experiencia del funcionariado.

## Resumen con viñetas

* Hernandez destaca la necesidad de que los debates presidenciales se enfoquen en la exposición de ideas y la confrontación directa entre las candidaturas, en lugar de limitarse a bolsas de tiempo con preguntas predefinidas.
* El autor critica la falta de un estudio propio del INE para la selección de temas, recomendando que se realice una encuesta para determinar los temas de mayor interés para la ciudadanía.
* Hernandez propone retomar las mini entrevistas de 2018 y mejorar los formatos de los debates, incluyendo la participación ciudadana y evitando la intervención de los partidos y candidaturas.
* El texto también menciona la necesidad de mejorar la experiencia del funcionariado del INE en la organización de los debates, especialmente en el área de comunicación social, para evitar problemas técnicos como los que se presentaron en los primeros debates.
* Hernandez concluye que la agenda legislativa tiene grandes oportunidades para mejorar el proceso electoral, incluyendo la regulación de los debates presidenciales.

## Palabras clave

* INE
* Debates presidenciales
* Ciudadanía
* Confrontación
* Formato

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo destaca la importancia del diálogo entre Ernesto Zedillo y Andrés Manuel López Obrador en 1996 para la creación de un IFE autónomo.

El excomisionado de Migración, Francisco Garduño, aparentemente celebra su salida del Instituto Nacional de Migración tras las declaraciones de la presidenta Sheinbaum sobre la investigación del incendio en Ciudad Juárez.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

El artículo revela que varios miembros prominentes de Morena estuvieron involucrados en el Fobaproa, ya sea votando a favor o trabajando para las instituciones beneficiadas.