El acordeón, aportación genial para acabar con el Poder Judicial
Joel Ortega Juarez
El Universal
México 🇲🇽, Elecciones 🗳️, Manipulación 🎭, Apatía 😴, Rebelión ✊
Joel Ortega Juarez
El Universal
México 🇲🇽, Elecciones 🗳️, Manipulación 🎭, Apatía 😴, Rebelión ✊
Publicidad
El texto de Joel Ortega Juárez, escrito el 30 de Mayo de 2025, reflexiona sobre el poder presidencial en México y la percepción ciudadana sobre la política, especialmente en el contexto de las elecciones del 1 de junio de 2025. El autor compara el pasado autoritario con las nuevas formas de manipulación electoral, expresando escepticismo y desilusión ante la situación política actual.
El autor anticipa una "presidencia imperial" restaurada tras las elecciones del 1 de junio de 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La profunda desilusión y el escepticismo del autor ante la situación política en México, reflejando una percepción de manipulación electoral y corrupción generalizada que genera apatía en la población. La falta de esperanza en un cambio real y la resignación ante un sistema que parece perpetuarse a sí mismo.
La crítica constructiva y la invitación a la reflexión sobre el papel de la ciudadanía en la política. El llamado a no conformarse con las dádivas y a exigir un cambio real en el sistema, manteniendo viva la esperanza de una rebelión contra la "casta" política. La evocación del espíritu del 68 como ejemplo de resistencia y lucha por la justicia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El huachicoleo fiscal en México genera pérdidas anuales estimadas en 170 mil millones de pesos.
El autor considera que el actual presidente de la SCJN no tiene la experiencia ni la trayectoria judicial necesaria para el cargo.
En 2025, el 90% de los aspirantes obtuvo un lugar en su primera o segunda opción, en comparación con el 39% en 2024, cuando se aplicaba el examen.
El huachicoleo fiscal en México genera pérdidas anuales estimadas en 170 mil millones de pesos.
El autor considera que el actual presidente de la SCJN no tiene la experiencia ni la trayectoria judicial necesaria para el cargo.
En 2025, el 90% de los aspirantes obtuvo un lugar en su primera o segunda opción, en comparación con el 39% en 2024, cuando se aplicaba el examen.