Entre Escila y Caribdis: ¿Qué justicia y qué jueces queremos?
Rene Ibraham Cardona Picon
El Universal
Elección 🗳️, Justicia ⚖️, Ciudadanía 🧑🤝🧑, México 🇲🇽, Poder Judicial 🏛️
Rene Ibraham Cardona Picon
El Universal
Elección 🗳️, Justicia ⚖️, Ciudadanía 🧑🤝🧑, México 🇲🇽, Poder Judicial 🏛️
Publicidad
Este texto, escrito por Rene Ibraham Cardona Picon el 30 de Mayo de 2025, reflexiona sobre la histórica elección del 1 de junio de 2025 en México, donde la ciudadanía elegirá directamente a los integrantes de los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación y de los estados. El autor analiza los dilemas que esta reforma genera y la importancia de la participación ciudadana informada en este proceso.
Más de 2600 plazas judiciales estarán en juego en la elección del 1 de junio de 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La principal preocupación radica en la percepción de la ciudadanía de estar entre Escila y Caribdis, es decir, que cualquier decisión (votar o no votar) podría tener consecuencias negativas, ya sea validando un proceso imperfecto o permitiendo que intereses ajenos influyan en la integración del Poder Judicial.
El aspecto más positivo es la oportunidad histórica que se presenta para que la ciudadanía participe directamente en la construcción de un Poder Judicial más democrático y cercano a sus necesidades. Se enfatiza que la participación informada y consciente es una forma de ejercer la corresponsabilidad democrática y de exigir una justicia viva, que funcione, proteja y repare.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
Un dato importante del resumen es la controversia en torno a la figura de Manuel Bartlett y su reciente visita a Palacio Nacional.
La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
Un dato importante del resumen es la controversia en torno a la figura de Manuel Bartlett y su reciente visita a Palacio Nacional.