Publicidad

El siguiente resumen se basa en el texto escrito por Ricardo Cisneros Hernández el 30 de Mayo de 2025, el cual informa sobre una conferencia impartida por el licenciado Miguel Felipe Mery Ayup, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, en el Colegio de Notarios de Torreón, A.C., sobre la homologación de la Constitución del Estado con las reformas de la Constitución Federal respecto a la elección del Poder Judicial.

El Poder Judicial del Estado atendió 232,149 asuntos en el año 2024.

📝 Puntos clave

  • El licenciado Miguel Mery Ayup detalló la composición del Poder Judicial del Estado, incluyendo el número de magistrados, jueces, secretarios y actuarios.
  • Se presentaron las cifras de los asuntos atendidos por el Poder Judicial del Estado en el año 2024 en diversas materias (civil, penal, familiar, mercantil, hipotecaria y laboral).
  • Publicidad

  • Se destacó que Coahuila supera el promedio nacional en la percepción de efectividad del desempeño de los jueces según el INEGI.
  • Se explicó el proceso de elección de magistrados y jueces en Coahuila, resaltando la colaboración de universidades y otros actores, la prioridad a la carrera judicial, la capacitación y el respeto a la paridad de género.
  • Se mencionó la simplificación del proceso de votación para la elección de cargos judiciales.
  • El autor del texto considera que la postura de Coahuila es un ejercicio de federalismo responsable y colaborativo, a pesar de las limitaciones existentes.

❓ Conclusiones FAQ

👎🏼 ¿Qué aspecto negativo (👎🏼) se puede identificar en el texto?

La crítica implícita a un "confuso y engañoso proceso ideado para subyugar a los poderes Judiciales" sugiere una preocupación por la posible pérdida de independencia del Poder Judicial, aunque el texto elogia la postura de Coahuila dentro de esas limitaciones.

👍🏼 ¿Qué aspecto positivo (👍🏼) se puede destacar del texto?

El texto resalta la colaboración y el enfoque en la profesionalización y capacitación dentro del proceso de elección de magistrados y jueces en Coahuila, así como la percepción positiva del desempeño de los jueces en el estado en comparación con el promedio nacional.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El poder de la palabra presidencial, emitida diariamente y en persona, tiene un impacto pedagógico significativo en la opinión pública.

El CODENAL se consolida como la máxima institución educativa en seguridad nacional, generando doctrina y capital intelectual.

Un dato importante es la revelación de grabaciones de Black Cube que detallan mecanismos de soborno en Pemex.