Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Carlos Serrano Herrera el 30 de mayo de 2024, analiza las cifras preliminares de inversión extranjera directa (IED) en México durante el primer trimestre del año. El autor destaca el crecimiento de la IED, pero también expresa preocupación por la disminución de las inversiones nuevas, lo que considera un factor preocupante para el futuro del país.

## Resumen con viñetas

* La IED en México durante el primer trimestre de 2024 alcanzó los 20 mil 313 millones de dólares, un 9% más que en el mismo periodo del año anterior.
* La mayoría de la IED (97%) corresponde a la reinversión de utilidades de empresas ya establecidas en el país, mientras que solo el 3% representa inversiones nuevas.
* La caída en las inversiones nuevas es preocupante, ya que se recibieron únicamente 600 millones de dólares, un 35% menos que en el mismo trimestre de 2023.
* La disminución de la IED nueva se atribuye a factores como la falta de electricidad competitiva y limpia, el exceso de trámites y la escasez de agua.
* El autor considera que el nearshoring ofrece una oportunidad para aumentar la IED en México, pero se requiere de políticas públicas que fomenten las energías limpias y el Estado de derecho.

## Palabras clave

* Inversión Extranjera Directa (IED)
* Nearshoring
* Estados Unidos
* T-MEC
* Energías Limpias

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la conexión entre Andy y Ana Paty Peralta, alcaldesa de Cancún, y cómo esta relación es clave para las aspiraciones presidenciales de Andy en 2030.

El texto subraya la urgencia de abordar la deuda y los problemas estructurales del país para evitar un mayor deterioro.

La presidenta Sheinbaum estaría implementando una estrategia sutil de deslinde del sexenio anterior, similar a la utilizada por AMLO con Cárdenas.