Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Arnulfo Valdivia Machuca el 30 de mayo de 2024, analiza la fiabilidad de las encuestas electorales en México, a escasos días de una elección crucial. Valdivia Machuca argumenta que, a pesar de la sofisticación de las metodologías estadísticas, las encuestas fallan con frecuencia debido a su incapacidad para capturar la complejidad de las dinámicas sociales.

## Resumen con viñetas

* Valdivia Machuca critica la proliferación de encuestas que son más propaganda política que herramientas de análisis serio.
* A pesar de la seriedad metodológica de algunas encuestas, la subjetividad ideológica de los encuestadores puede sesgar los resultados.
* Incluso los encuestadores que buscan la objetividad fallan al depender únicamente de la estadística, ignorando factores subjetivos como el contexto, la tasa de mentira y el ambiente social.
* Valdivia Machuca argumenta que la complejidad de las sociedades modernas exige una metodología multidisciplinaria que integre elementos cualitativos y cuantitativos.
* El autor predice que, sin una evolución en las técnicas de encuesta, más del 90% de las encuestas seguirán fallando.

## Palabras clave

* Encuestas
* Metodología
* Estadística
* Subjetividad
* Complejidad social

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La ausencia de Adán Augusto López en la reunión sobre la Ley de Amparo es un dato que llama la atención.

El Ariel catapultó a Puerto Vallarta como no se veía desde 1964 con “La noche de la iguana”.

Un dato importante es la posible inclusión de México en la lista gris del GAFI, lo que tendría graves consecuencias económicas.