Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Salvador Kalifa el 30 de mayo de 2024, analiza la situación actual de las finanzas públicas mexicanas, comparando la gestión de los ingresos petroleros en Noruega y México. Kalifa destaca la prudencia noruega en la administración de sus recursos, contrastándola con el dispendio irresponsable del gobierno mexicano.

## Resumen con viñetas

* Kalifa compara la evolución del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) con el Fondo Global de Pensiones de Noruega, mostrando una divergencia preocupante.
* Mientras el fondo noruego ha crecido significativamente, el FMP ha experimentado una disminución en sus disponibilidades.
* La situación del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) es igualmente crítica, con un saldo muy bajo debido al gasto excesivo del gobierno de la 4T.
* Kalifa identifica varios factores que obstaculizan el crecimiento del FEIP, incluyendo la ineficiencia de Pemex, la reducción de la exportación de crudo y las perspectivas poco prometedoras del petróleo como fuente de energía primaria.
* El autor concluye que las finanzas públicas mexicanas no son tan fuertes como algunos analistas sugieren, y que el nuevo gobierno enfrentará un gran desafío para evitar un descalabro fiscal.

## Palabras clave

* Finanzas públicas
* Fondo Mexicano del Petróleo (FMP)
* Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP)
* Pemex
* Noruega

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El caso de Lorenzo Córdova se definirá con el voto de un ministro de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La incidencia delictiva en el primer trimestre de 2025 fue de 6.5% en la CDMX, pero algunas alcaldías superaron los dos dígitos.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.