## Introducción

El texto escrito por Ligia Urroz el 3 de mayo de 2024 explora la riqueza y sabiduría de los refranes, esas frases populares que transmiten enseñanzas, moralejas y creencias. Urroz destaca su origen anónimo, su transmisión generacional y su capacidad para promover el uso del lenguaje y la comprensión lectora.

## Palabras clave

* Refranes: Enunciados breves que transmiten sabiduría popular.
* Enseñanzas: Lecciones o moralejas que se extraen de los refranes.
* Idiosincrasia: Características culturales propias de un país o región.
* Lenguaje: Uso del lenguaje en los refranes.
* Comprensión lectora: Capacidad de entender el significado de los refranes.

## Resumen

* Los refranes son frases populares que transmiten enseñanzas, moralejas y creencias.
* Son de autoría anónima y se transmiten de generación en generación.
* Promueven el uso del lenguaje y la comprensión lectora.
* Algunos refranes nos impulsan a no dejarnos llevar por las apariencias, a lograr objetivos, a trabajar y a ser pacientes.
* Otros nos consuelan ante la frustración, nos enseñan sobre el karma y nos instruyen a ser prudentes y precavidos.
* También nos animan a ser positivos, a no desanimarnos y a ser sabios en el amor.
* Finalmente, nos advierten sobre la importancia de ser prevenidos y de aceptar la sabiduría popular.

## Conclusión

Los refranes son un tesoro cultural que nos permite acceder a la sabiduría popular y a la idiosincrasia de un país. Son frases breves pero llenas de significado que nos enseñan sobre la vida, el trabajo, el amor y la paciencia.

Nota: He destacado en negritas los nombres propios mencionados en el texto.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

Un dato importante es la crítica directa a Carlos Ronzón Sevilla y su participación en casos como el de la guardería ABC.

La decisión del TAS de excluir al León del Mundial de Clubes es vista como una injusticia y un acto de retroactividad.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.