## Introducción

El texto escrito por Demetrio Sodi el 3 de mayo de 2024 reflexiona sobre la sumisión del poder legislativo al ejecutivo en México, comparando la época del PRI con la actual administración de Andrés Manuel López Obrador.

## Palabras clave

* Demetrio Sodi: Autor del texto, exdiputado del PRI y exsenador del PRD.
* Andrés Manuel López Obrador: Presidente de México desde 2018.
* PRI: Partido Revolucionario Institucional, partido que gobernó México durante la mayor parte del siglo XX.
* PRD: Partido de la Revolución Democrática, partido de izquierda que gobernó la Ciudad de México de 1997 a 2018.
* Morena: Movimiento Regeneración Nacional, partido fundado por López Obrador en 2014.

## Resumen

* Sumisión del PRI: Sodi recuerda la época en que fue diputado del PRI, donde la disciplina partidaria era absoluta y se obedecía la instrucción de "no cambiar ni una coma" a las iniciativas del presidente.
* Oposición a López Obrador: Sodi critica la sumisión de la bancada de Morena al presidente López Obrador, quien exige una disciplina total y no permite modificaciones a sus iniciativas.
* Comparación con el PRI: Sodi argumenta que, a diferencia del PRI, López Obrador no tiene contrapesos con los sectores sociales ni con el sector privado.
* Reelección y sumisión: Sodi considera que la reelección de los legisladores los hace aún más sumisos al presidente y al partido.
* Importancia del Poder Judicial: Sodi destaca la importancia del Poder Judicial como contrapeso al poder ejecutivo.
* Necesidad de ganar la mayoría: Sodi llama a ganar la mayoría en el Congreso para defender la democracia y evitar que el presidente imponga su voluntad sin contrapesos.

## Conclusión

El texto de Sodi es una crítica a la concentración de poder en el ejecutivo y un llamado a fortalecer el sistema de pesos y contrapesos en México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

Un 42% de las autoridades diplomáticas presentes consideran que la estrategia ucraniana actual impide el avance real de un acuerdo.

Un marinero genovés salvó el obelisco de San Pedro al gritar "agua a las cuerdas", siendo recompensado por el Papa Sixto V.

El texto destaca la inacción del gobierno mexicano ante la demostración de poder de los cárteles, evidenciando una crisis de seguridad nacional.