## Introducción

El texto escrito por Ricardo Cisneros Hernández el 3 de mayo de 2024 aborda la disyuntiva entre la continuidad del gobierno actual y la promesa de cambio para restablecer el estado de derecho. El autor analiza las acciones del gobierno actual y las compara con la democracia real, destacando la importancia de la participación ciudadana y la deliberación.

## Palabras clave

* Democracia real
* Democracia falsificada
* Foro de Sao Paulo
* Grupo Puebla
* Participación ciudadana

## Resumen

* El texto analiza la disyuntiva entre la continuidad del gobierno actual y la promesa de cambio para restablecer el estado de derecho.
* Se critica al gobierno actual por sus acciones para transformar el orden sociopolítico en un régimen autoritario.
* Se destaca la importancia de la participación ciudadana y la deliberación en la democracia real.
* Se advierte sobre la falsificación de la democracia a través de la preeminencia del presidente sobre los otros poderes y la anulación de los organismos ciudadanos autónomos.
* Se enfatiza la importancia de elegir al presidente y a los congresistas idóneos para rescatar la democracia.

## Conclusión

El texto de Ricardo Cisneros Hernández ofrece una reflexión crítica sobre la situación política actual y la importancia de la participación ciudadana para defender la democracia real.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El número de consultas otorgadas en las farmacias supera en número a las de cualquier institución de salud federal.

El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.

Un dato importante es la denuncia de casos específicos como el del pesista Roberto Carlos Ruiz Garfias y la badmintonista Haramara Gaitán, quienes han sufrido injusticias y falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas.

La reforma propuesta implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su reemplazo por una agencia subordinada al Ejecutivo Federal.