Publicidad

## Introducción

El texto escrito por José Rubinstein el 3 de mayo de 2024 analiza el estado de las principales obras del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), incluyendo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya y la Refinería Olmeca. El autor destaca el aumento significativo en los costos de estas obras, así como la falta de resultados concretos.

## Palabras clave

* AMLO: Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
* AIFA: Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
* Tren Maya: Proyecto de tren turístico que recorre la península de Yucatán.
* Refinería Olmeca: Refinería de petróleo ubicada en Dos Bocas, Tabasco.
* Costo: Aumento significativo en los costos de las obras.

## Resumen

* El AIFA fue construido en lugar del cancelado Aeropuerto Internacional de Texcoco (NAIM), con un costo final de 175 mil millones de pesos, significativamente mayor al presupuesto original.
* El Tren Maya se estima que costará más de 3.3 veces lo presupuestado originalmente, alcanzando los 516 mil millones de pesos.
* La Refinería Olmeca aún no produce y su costo final se estima entre 16 mil y 17 mil millones de dólares, más del doble del presupuesto original.
* El sexenio se ha caracterizado por la cancelación de proyectos, la liquidación de instituciones y la priorización de obras improductivas elegidas por el presidente.
* El autor critica la falta de resultados concretos y el aumento en los costos de las obras.

## Conclusión

El texto de José Rubinstein ofrece una crítica al manejo de las principales obras del sexenio de AMLO, destacando el aumento en los costos y la falta de resultados concretos. El autor cuestiona la viabilidad de estos proyectos y la forma en que se han llevado a cabo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La impunidad de los "Andys" y la falta de rendición de cuentas son el problema central.

El autor critica la composición de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y advierte sobre la desmemoria histórica que permea el debate político actual.

Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.