## Introducción

El texto del 29 de mayo de 2024 de Kiosko, titulado "Donde las cosas se ponen “color de hormiga” en Michoacán", expone una serie de escándalos y controversias que rodean las campañas electorales en diferentes estados de México. El texto destaca la utilización de tácticas poco éticas y la presencia de acusaciones de corrupción por parte de diferentes actores políticos.

## Resumen con viñetas

* En Michoacán, el alcalde de Tlalpujahua, Jorge Medina Montoya (PVEM), busca la reelección con el apoyo de Morena, PT y PVEM. Sin embargo, se le acusa de tener una bodega con material de construcción que presuntamente usaría para comprar votos. Su esposa, Alejandra, también ha sido señalada por su trato prepotente con la ciudadanía y trabajadores del ayuntamiento.
* En Guanajuato, la dirigencia del PAN ha acusado a la candidata de Morena a la alcaldía de Irapuato, Irma Leticia González, de la presunta venta de una regiduría por un millón de pesos. El líder estatal panista, Eduardo López Mares, presentó como prueba el testimonio de Rosalía Gómez Briseño, quien asegura que Irma Leticia le hizo firmar 36 pagarés.
* En Yucatán, el candidato de la alianza PRI-PAN-PANAL a la gubernatura, Renán Barrera Concha (PAN), se encuentra en una posición favorable en las encuestas, con una ventaja de 10 puntos sobre su competidor de Morena, Joaquín Huacho Díaz Mena. Esta situación ha atraído a miles de militantes de otros partidos al proyecto de Renán Barrera Concha.

## Palabras clave

* Elecciones
* Corrupción
* Campañas
* Acusaciones
* Escándalos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.

La posible revisión anticipada del T-MEC y las negociaciones entre México y Estados Unidos son un punto central del texto.