Publicidad

## Introducción

El texto de Guadalupe González Chávez, publicado el 29 de mayo de 2024 en "El Heraldo de México", analiza la renovación del acuerdo entre Belice y Guatemala con la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea para la resolución del diferendo territorial, marítimo e insular entre ambos países. El artículo destaca la importancia de este acuerdo para la paz y estabilidad regional, así como la continuidad de los esfuerzos de mediación y cooperación internacional.

## Resumen con viñetas

* Belice y Guatemala renovaron el acuerdo con la OEA y la Unión Europea para continuar con la búsqueda de una solución definitiva al diferendo territorial, marítimo e insular.
* La renovación del acuerdo, que se extiende hasta 2027, representa un compromiso de ambas instancias internacionales con la paz y la estabilidad en la región.
* La OEA ha estado trabajando desde 2008 en la mediación del conflicto, con el apoyo del Grupo de Amigos de Belice - Guatemala, formado por Estados Miembros y Observadores.
* La Oficina de la OEA en la Zona de Adyacencia funge como una misión civil de paz, promoviendo el contacto entre las comunidades de ambos países.
* El texto destaca la importancia del diálogo político y social, así como la participación de las comunidades locales afectadas, para alcanzar una solución definitiva.

## Palabras clave

* Belice
* Guatemala
* OEA
* Unión Europea
* Diferendo territorial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Sergio Carmona sigue impune y sin una investigación a fondo, a pesar de las evidencias de una posible operación de Estado.

El huachicol fiscal costó más de 100 mil millones de pesos al año, y en 2024 el boquete ascendió incluso a 177 mil millones.

El dato más importante es la supuesta evidencia presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la participación de miembros del gabinete de López Obrador en actividades ilícitas.