Publicidad

## Introducción

El texto de Irene Muñoz, publicado el 29 de mayo de 2024, analiza la segunda edición del Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (TTDI) 2024, elaborado por el Foro Económico Mundial y la Universidad de Surrey. Este índice, que evolucionó a partir del Índice de Competitividad de Viajes y Turismo (TTCI), evalúa los factores y políticas públicas que impulsan el desarrollo sostenible y resiliente del turismo. El texto destaca la posición de México en el índice, así como las tendencias globales en el sector turístico.

## Resumen

* El TTDI 2024 posiciona a Estados Unidos, España y Japón como líderes globales en desarrollo de viajes y turismo.
* Solo 19 de las 119 economías evaluadas mejoraron sus puntuaciones en un 3% o más desde 2019, reflejando una recuperación con desafíos.
* México ha experimentado un retroceso en su posición dentro del índice, ocupando ahora el puesto 38, con una caída de seis lugares desde 2019.
* La puntuación general de México de 4.26 está un 0.6% por debajo del nivel anterior a la pandemia y 7.4% por debajo del promedio del TTDI.
* El descenso de México se debe a factores como la falta de inversión en infraestructura turística y de transporte, la inseguridad, la falta de apoyo económico, la escasez de mano de obra y la inflación.
* Brasil y Chile han mostrado mejoras en América Latina, destacando el potencial de las economías emergentes.
* El TTDI 2024 subraya la necesidad de estrategias integrales para abordar los desafíos en el sector turístico, incluyendo inversión en infraestructura, políticas de apertura y sostenibilidad.
* El texto critica la falta de entendimiento y seriedad en el tema por parte del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y el Secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués.
* Se enfatiza la necesidad de una política pública integral para la industria turística en la siguiente administración, con el objetivo de recuperar la posición de México en el sector.

## Palabras clave

* TTDI
* Turismo
* Desarrollo
* México
* Infraestructura

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Ciro Gómez Leyva afirma que, aunque le habría resultado "fascinante" probar que López Obrador ordenó su asesinato, no tiene pruebas concretas para respaldar esa afirmación.

La educación superior debe adaptarse a las nuevas tecnologías para seguir siendo relevante y competitiva.

Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.