## Introducción

El texto de Herles Velasco, publicado el 29 de mayo de 2024, explora la experiencia de visitar virtualmente las Catacumbas de París, un lugar histórico que alberga millones de restos humanos y que, a pesar de su inaccesibilidad física, se puede explorar a través de la tecnología.

## Resumen con viñetas

* El recorrido virtual por las Catacumbas de París ofrece una experiencia inmersiva e inquietante, gracias a imágenes de alta definición que permiten una exploración de 360 grados.
* Las Catacumbas se extienden bajo la ciudad de París a 20 metros de profundidad, y albergan los restos de millones de personas, acomodados en forma de murallas con diseños complejos.
* La visita virtual permite apreciar los osarios con su estética "maravillosa y terrible", y descubrir historias, leyendas y mitos que se tejen alrededor de este lugar.
* Un mural tallado en las paredes de las Catacumbas, obra del transportista "Beauséjour", representa la fortaleza de Port Mahon en Menorca, donde estuvo preso durante siete años.
* A pesar de que solo una pequeña parte de las Catacumbas está abierta al público, se habla de la existencia de zonas prohibidas donde se realizaban ritos satánicos y reuniones clandestinas.

## Palabras clave

* Catacumbas de París
* Recorrido virtual
* Osarios
* Port Mahon
* Beauséjour

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.