Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Luis Ignacio Sáinz el 29 de mayo de 2024, reflexiona sobre la importancia de la concordia y la tranquilidad en la república, tomando como punto de partida las ideas del filósofo Johannes Althusius. Sáinz critica la polarización política actual y la falta de debate constructivo, haciendo un llamado a la unión y al reconocimiento del otro como interlocutor.

## Resumen con viñetas

* Johannes Althusius, considerado "el más profundo de los calvinistas" por C.J. Friedrich, destaca la importancia de la concordia y la tranquilidad entre los súbditos para la conservación del estado público.
* Althusius afirma que la unión es fundamental para la república, mientras que la división es perjudicial.
* Sáinz critica la sustitución del debate por el intercambio de adjetivos y acusaciones, y la degradación del discurso político.
* Althusius, como síndico de Emden, fue un defensor radical de la soberanía popular y un crítico del poder absoluto del monarca.
* Sáinz hace un llamado a la unión y al reconocimiento del otro como interlocutor, especialmente en el contexto del proceso electoral 2024.

## Palabras clave

* Concordia
* República
* Unión
* Polarización
* Interlocutor

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), a petición del Departamento del Tesoro de EU, solicitó información sobre operaciones de Vector, Intercam y CI Banco, pero Pablo Gómez no la envió, protegiendo a Vector.

El nuevo presidente de la CNBV, Ángel Cabrera Mendoza, asume el cargo el 1 de septiembre con el reto de limpiar el legado de su predecesor y fortalecer la supervisión financiera.

El INE no pudo demostrar el delito a pesar de la evidencia en video y la confirmación del propio AMLO sobre el destino del dinero.