Las mentiras de Marcelo
Darío Celis
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, T-MEC 🤝, Aranceles 💰, SCJN ⚖️, FEMSA 🍺
Darío Celis
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, T-MEC 🤝, Aranceles 💰, SCJN ⚖️, FEMSA 🍺
Publicidad
El texto de Darío Celis, publicado el 28 de mayo de 2025, analiza la situación del comercio internacional de México con Estados Unidos, especialmente bajo la administración actual. Se centra en las barreras arancelarias y no arancelarias impuestas, las negociaciones del T-MEC y las disputas laborales. Además, aborda temas relacionados con el sector marítimo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la postura de FEMSA ante acusaciones de vínculos con el crimen organizado.
Un dato importante es la dificultad para obtener condiciones favorables en un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos, comparado con el TLCAN de Carlos Salinas o el primer T-MEC de Donald Trump.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La persistencia de barreras comerciales impuestas por Estados Unidos y la dificultad para negociar condiciones favorables en el T-MEC, lo que afecta negativamente la economía mexicana y la competitividad de sus productos.
La firme postura de FEMSA de no negociar con grupos criminales, a pesar de las represalias, demostrando un compromiso con la ética y la legalidad en sus operaciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
La incertidumbre sobre qué medidas va a tomar el gobierno de Estados Unidos contra políticos del régimen ha generado temores en la clase política de Morena y precauciones.
Un dato importante es la reducción del 6% en el presupuesto de la red consular en Estados Unidos en comparación con 2024, en un momento crucial para lidiar con Trump.
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
La incertidumbre sobre qué medidas va a tomar el gobierno de Estados Unidos contra políticos del régimen ha generado temores en la clase política de Morena y precauciones.
Un dato importante es la reducción del 6% en el presupuesto de la red consular en Estados Unidos en comparación con 2024, en un momento crucial para lidiar con Trump.