De Antonin Artaud: Carta a la Vidente
Hugo G. Freire
Grupo Milenio
Artaud🎭, Rodez 🏥, Surrealismo 🖼️, Enfermedad 🧠, Correspondencia ✉️
Columnas Similares
Hugo G. Freire
Grupo Milenio
Artaud🎭, Rodez 🏥, Surrealismo 🖼️, Enfermedad 🧠, Correspondencia ✉️
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Hugo G. Freire el 28 de Mayo de 2025, ofrece un resumen y análisis del libro “Carta a la Vidente” de Antonin Artaud, explorando su lucha contra la enfermedad mental, su relación con el surrealismo y su controvertida visión del comunismo.
Artaud fue recluido en psiquiátricos y tratado con drogas, se hizo un adicto a los opiáceos. Estuvo diez años en el asilo mental de Rodez: “Salió sin dientes y con la cerebro quemado por los electroshocks.” No obstante: “Jamás perdió su mente.”
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La descripción de su sufrimiento mental y físico, incluyendo su adicción a los opiáceos y los efectos devastadores de los electroshocks en el asilo de Rodez, es profundamente perturbadora.
A pesar de sus terribles experiencias y su lucha contra la enfermedad mental, Artaud nunca perdió su mente ni su capacidad creativa, transformando su sufrimiento en una forma de arte y expresión única.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Sandro Castro es visto como la antítesis de los ideales que promovió su abuelo, Fidel Castro.
El texto destaca la alarmante cifra de suicidios en México, especialmente entre jóvenes de 15 a 29 años, según datos del INEGI en 2022.
El texto destaca una deuda de Pemex de más de 100 mil millones de pesos a negocios carmelitas.
Sandro Castro es visto como la antítesis de los ideales que promovió su abuelo, Fidel Castro.
El texto destaca la alarmante cifra de suicidios en México, especialmente entre jóvenes de 15 a 29 años, según datos del INEGI en 2022.
El texto destaca una deuda de Pemex de más de 100 mil millones de pesos a negocios carmelitas.